Emprendedor

Buscar

 

EL MÉTODO DE ANALISIS RAPIDA Y PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA (MARPP)

Fuente: Grupo URD

 

    1.    Origen del debate metodológico
Los diferentes modos de investigación rápida e interactiva con las poblaciones consideradas nacieron de la constatación de numerosos fracasos de programas de desarrollo. Dichos fracasos se podían explicar por: Primero, muchos programas y proyectos habían a menudo sido elaborados por "expertos" exteriores. Se referían a diagnósticos muy debiles y poco consistentes hechos sin efectiva consultación de las poblaciones referidas. Segundo, cuando se hacía un diagnóstico, solía ser el resultado muy retrasado de procesos de investigaciones cantitativas costosas, en cuanto a los hombres y los recursos usados, y, a menudo, no desembocaban en recomandaciones pertinentes. Dichos métodos, sobre todo cantitativos, fueron contestados. Se denunciaron unas tecnicas de selección clásicas que se querían "estadisticamente representativas" pero ocultaban casi siempre las diversidades. Luego se criticaron unos procesos de investigación penosos y costosos que se basaban en cuestionarios demasiado largos ("cementerio de datos"). También se destacaron unos tratamientos que tardaban tanto en hacerse que ya los resultados estaban anticuados antes de publicarse. A raíz de esta contestación nacieron técnicas flexibles, ligéras y participativas : las Rapid Rural Appraisal (RRA) o Partipatory Rural Appraisal (PRA) conocidas bajo su acrónimo español MARPP : Método de Analysis Rápida y Planificación Participativa. Se afirmó poco a poco el hecho de que dicho MARPP podía ser por lo menos tanto riguroso como los métodos clásicos y seguramente mucho más operacional.
       

tramando unete colabora



Envia tu participación a través del siguiente formulario: